¡Un lugar único que ofrece un sorprendente mundo de la naturaleza!
¿Dónde?:
En el pueblo de Cabárceno en el ayuntamiento de Penagos.
¿Cómo llegar?:
Coordenadas para GPS: Cabárceno N: 43º 20' 58.51" W: 3º 51' 20.95"
Desde Torrelavega, tomar la N-634, dirección Vargas y Sarón. A 24km en el pueblo de Penagos desviación a la derecha dirección pueblo de Cabárceno.
Desde Bilbao, tomar la N-634 a la altura de Solares, dirección Vargas y Torrelavega. A 5km en el pueblo de Penagos desviación a la izquierda dirección pueblo de Cabárceno.
Horario:
HORARIOS DEL PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO | |
TEMPORADA BAJA | de 10:00 h a 17:00 h días laborables y de 10:00 h a 18:00 h fines de semana y festivos |
TEMPORADA ALTA | de 9:30 h a 18:00 h, excepto Julio y Agosto de 9:30 h a 19:00 h |
|
|||||||
TARIFAS DEL PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 2010 | ||
TEMPORADA ALTA (del 01/04/2010 al 30/09/2010 ambos inclusive, màs todos los puentes del año, semana santa, fines de semana y festivos) | ||
INDIVIDUAL | ADULTOS 20,20 € | NIÑOS (DE 6 A 12 AÑOS) 12,15 € |
GRUPOS | ADULTOS 17,20 € | NIÑOS (DE 6 A 12 AÑOS) 10,10 € |
TEMPORADA BAJA (Resto del año, excepto temporada alta) | ||
INDIVIDUAL | ADULTOS 14,15 € | NIÑOS (DE 6 A 12 AÑOS) 9,60 € |
GRUPOS | ADULTOS 12,15 € | NIÑOS (DE 6 A 12 AÑOS) 7,10 € |
Se considera Grupo a más de 20 personas en Autocar, el chofer y guía entran gratis. |
Gratis (< 6 años).
Tef info: 942 56 37 36 ; Infocantur: 902 210 112
Técnicas de Vuelo de Aves Rapaces
12:15 - 16:00 h (temporada alta excepto Julio, Agosto y Semana Santa).
12:15 - 14:30* - 17:00 h (Julio, Agosto y Semana Santa)
* En octubre solo fines de semana.
Demostración con Leones Marinos
13:15 h y 17:00 h (temporada alta excepto Julio, Agosto y Semana Santa).
13:00 - 16:15 y 19:00 h (Julio, Agosto y Semana Santa)
Contenido:
El parque fue un proyecto de recuperación medioambiental de un área profundamente afectada por procesos de degradación paisajística relacionados con la actividad minera allí desarrollada.
Se confeccionaron espacios idóneos para que las diversas especies que viven en el mismo, - algunas en serio peligro de extinción -, puedan reproducirse con normalidad. En la actualidad por su enorme calidad, sus instalaciones están entre las mejor valoradas por los organismos que vigilan las condiciones de vida de los animales. Te divertirás a lo grande con la inteligencia y agilidad de los leones marinos y las aves exóticas, comprobarás la sangre fría de los lagartos y serpientes en El Reptilario, podrás practicar la pesca en el Lago del Acebo, descubrirás el universo de las plantas en El Jardín y te sorprenderá el trabajo de los cuidadores de tigres.
AULA DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL:
El Aula de Educación Medioambiental del Parque de la Naturaleza de Cabárceno desarrolla un completo programa de actividades didácticas, con contenidos diferenciados para distintos niveles de escolares de edades comprendidas entre los 3 y los 18 años.
Cuenta con completas instalaciones que comprenden biblioteca y videoteca especializada, granja-escuela, sala de proyecciones, auditorio, programas de educación especial, tercera edad, etc.
Pero su verdadero laboratorio es todo el parque, donde se desarrollan sus más interesantes experiencias de campo, recorridos por la fauna y la flora y actividades de contacto con los animales dirigidas por monitores especializados en educación. En Cabárceno hay preparadas muchas actividades para acercarte aún más al mundo natural.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA:
El estudio del comportamiento del elefante africano, y varios programas de reproducción de especies amenazadas - bisonte europeo, tigre, rinoceronte blanco, oso pardo... - son las principales actividades.
AYUNTAMIENTO DE CASTAÑEDA
COLEGIATA DE SANTA CRUZ - Socobio, Castañeda.
HORARIO:
Visita antes o depués de la misa.
Tef. Guía: 679.948.100 (Luis Carlos)
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL ROMÁNICO - Socobio, Castañeda.
HORARIO:
15 Julio – 15 Septiembre (lunes cerrado)
Martes a Sabado: de 11.00h a 13.00h y de 16:00h a 19:00h.
Domingo: de 11.00h a 13.00h
Tef. (Amara): 660.056.278
AYUNTAMIENTO DE CORVERA DE TORANZO
MUSEO ETNOGRÁFICO "EL HOMBRE Y EL CAMPO", San Vicente de Toranzo.
HORARIO:
Martes a Domingo: de 10:00 a 14:00h (lunes y sabado tarde cerrado)
Visitas concertadas. Telf.: 609.044.207 (Yolanda) - 942 59 43 48
Entrada: 3€ (> 4 pax y grupos escolares: 2€).
ALFARERÍA DEL PAS, Bárcena de Toranzo
Barrio Arriales, 129
Junto al km 3 de la CA-604
Visitas al obrador, concertar cita.
Tel: 942 594 979/656 887 307
AYUNTAMIENTO DE LIÉRGANES
OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE LIÉRGANES
HORARIO:
Abierta durante los meses de verano, hasta el 15 de Septiembre.
Lunes a Domingo (Martes CERRADO):
De 10.00h a 13.00h. y de 17.00h a 20.00h.
Tef.: 942.101.624 (Carmen)
CENTRO DE INTERPRETACIÓN "EL HOMBRE PEZ", Liérganes. ¡Nuevo!
HORARIO:
Miércoles a Domingos:
De 11.00h a 14.00h y de 16.00h a 19.00h.
Entrada: 1€ (menores 7 años: GRATIS).
Visitas de 20 minutos. CERRADO durantes visitas turísticas casco histórico.
Grupos: reservar en el tef.: 942.59 19 99
VISITAS GUIADAS CASCO HISTÓRICO LIÉRGANES, ¡Nuevo!
HORARIO:
Salidas a las 11.00 h y a las 18.00 h. de Miercoles a Domingo.
Punto de encuentro: Centro de Interpretación El Hombre Pez (junto al Puente Mayor)
Duración aproximada de la ruta 1 hora. Precio: 1€
Más info 942 101 624 / 942 591 999.
PALACIO DE ELSEDO, Museo Arte Contemporáneo, Pámanes.
HORARIOS:
Julio- Agosto de Lunes a domingo: 10.30 a 14.00 h y de 16.30 a 20.00 h
Coste de la entrada 6 euros, menores de 8 años acompañados gratis.
Solicitar el servicio de guía con antelación: 617 884 410/942 52 82 73
Ecomuseo Fluviarium, Liérganes
1 Julio- 30 Septiembre de Lunes a Domingo de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 21.00 h
Visitas guiadas:
11.00 h, 12.30 h, 18.00 h, 19.30 h
Horario de comida de nutrias:
12.30 h, 17.00 h y 21.30 h aprox.
Coste de la entrada 6 Euros adultos y 3,50 niños menores de 14 años y jubilados. Los monitores y niños menores de 4 años gratis. Precios especiales para grupos y familias. Visita+taller 4,50 Euros. Tel: 942 52 81 96
AYUNTAMIENTO DE MIERA
Iglesia de Santa María, Miera
HORARIO:
15 Julio- 15 Septiembre de Martes a Domingo de 10.30 h a 13.30 h y de 16.00 h a 19.30 h.
Abierta al público previo aviso
Visita gratuita. Opción iluminación: 2 Euros
Tel: 942 53 97 23, preguntar por Loli.
Cueva de Sopeña, Miera
HORARIO VERANO:
13 Julio- 15 Septiembre Lunes, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo de 10.30 h a 14.30 h y de 16.00 h a 18.00 h
Miércoles de 16.00 h a 20.00 h
Martes cerrado todo el día y Miércoles cerrado por la mañana.
Visitas de 45 min cada hora. Coste de la visita 2,5 euros y 1 euro menores de 12 años y mayores de 65 años.
Tel. guía (Javier): 619 415 872, Ayto Miera: 942 53 97 46
AYUNTAMIENTO DE PENAGOS
Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Penagos.
HORARIO VERANO:
Julio - Septiembre
Lunes a Domingo: De 09.30h a 18.00.h.
Julio y Agosto cierre a las 19.00h.
Técnicas de Vuelo de Aves Rapaces
12:15 - 16:00 h ( temporada alta excepto Julio, Agosto y Semana Santa ).
12:15 - 14:30* - 17:00 h (Julio, Agosto y Semana Santa)
Demostración con Leones Marinos
13:15 h y 17:00 h ( temporada alta excepto Julio, Agosto y Semana Santa ).
13:00 - 16:15 y 19:00 h (Julio, Agosto y Semana Santa)
Coste de la entrada 20,50 € adultos, 12,20€ niños (6 a 12 años), Gratis (< 6 años).
Grupos adultos 17,50 €, niuños 10,20 €.
Tef información: 942 56 37 36 ; Infocantur: 902 210 112
AYUNTAMIENTO DE PUENTE VIESGO
Cuevas Prehistóricas de Las Monedas y El Castillo, Puente Viesgo.
HORARIO VERANO:
De 15 de Junio a 14 de Setiembre.
Todos los días: de 09.30h. a 14.30h. (última visita 13:40h)
De 15:30h. a 19:30h. (última visita 18:40h)
Duración de la visita: 45 min. Reservas: 942 59 84 25. Fax: 942 59 83 05
Coste de la visita 3 € adultos y niños mayores 12 años y 1,50 € (niños de 4 a 12 años).
www.culturadecantabria.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Balneario de Puente Viesgo, Puente Viesgo.
Templo del Agua y Actividades Termolúdicas. Discoteca.
www.balneariodepuenteviesgo.com
Telf.: 942 59 80 61
AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE DE RIOMIERA
Oficina Información Turística, San Roque de R. Miera.
HORARIO VERANO:
Julio-Septiembre : Miércoles a Domingo de 11.00h a 14.30h
Casa del Pasiego, San Roque de Río Miera.
HORARIO VERANO:
Julio-Septiembre: Miércoles a Domingo De 15.30h a 18.30h
Precio de entrada: 1 € persona
Tef. Reservas: 942 59 19 99. / Tef. Ayto: 942 53 96 77
AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DE CAYÓN
Oficina de Turismo de Sarón, Santa María de Cayón.
HORARIO VERANO:
09:30h – 19:30h Ininterrumpidamente.Tef: 672 241 424 (Victoria ó Carolina) / 942 51 77 24 (Agencia Desarrollo Local Cayón)
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Santa María de Cayón.
15 Julio -15 Setiembre de Lunes a Sábado de 10.00h a 14.00h.
Concertar visita: 672 241 424 (Victoria ó Carolina).
Iglesia de Argomilla, Santa María de Cayón.
15 Julio – 15 Setiembre
HORARIO:
Lunes a Sábado: De 10.00h a 14.00h.
Concertar visita: 672 241 42 (Victoria ó Carolina).
Guías de Montaña y Rutas de Escalada, Alpine Project, Sarón.
Rutas de senderismo, servicio alquiler de bicicletas y descenso de barrancos en Vega de Pas y San Roque de Río Miera.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Tef.: 691 681 813. Oficina en Sarón: 942 56 46 61.
Viñedos Ojeda Suárez, Esles de Cayón.
Visitas al viñedo todo el año. Podrás visitar el viñedos situado en la finca de Las Araucarias en Esles de Cayón, degustar el vino y atender a una charla sobre el proceso de vinificación de “Carrales de Cayón”, (uva 100% Godello).
Llama y reserva tu visita en el 620242040 ó Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DEL ROMERAL
Quesos Ecologicos Los Tiemblos, Bº La Sota, San Pedro del Romeral
Confirmar visitas al obrador. Tef. 609407745. En Julio y Agosto las visitas se realizarán los Martes y Miércoles.
Maria Jesús Fernandez Ruiz
www.lostiemblos.com E-mail Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
AYUNTAMIENTO DE SARO
Taller y Tienda de cerámica, Artesaro, Bº Quintanal, Saro.
Exhibiciones de Cerámica. Visitas concertadas. Tef. 942 59 31 73
Hablan inglés, francés y alemán
AYUNTAMIENTO DE SELAYA
Museo de las Amas de Cría Pasiegas, Bº de Valvanuz, Selaya.
HORARIO VERANO:
1 Julio – 15 Septiembre de Martes a Domingo de 11.00h a 13.30h y de 16.00h a 19.30h.
Grupos Imprescindible concertar visita.
Entrada gratuita. Tef.: 942591999 (Valles Pasiegos) ; 633302824 (Alejandro)
Santuario de Nª Sª de Valvanuz, Bº de Valvanuz, Selaya.
Apertura en horario de Misas.
Obrador de Sobaos y Quesadas Pasiegos Joselín, Selaya.
Visitas gratuitas al obrador. Concertar cita.
Tef.: 942590268
Mermeladas y Conservas Prímula, Alimentación, Selaya.
Visitas gratuitas al obrador. De Lunes a Viernes.
Concertar cita, Tef.: 685961671
Email:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
AYUNTAMIENTO DE VEGA DE PAS
Museo Etnográfico de las Villas Pasiegas, Vega de Pas
HORARIO DE VERANO
De Martes a Domingo: 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h
Teléfono de información: 942 59 50 53
Etelvina Sañudo Sobaos y Quesadas SC, Vega de Pas.
El Cruce 3, Vega de Pas.
Visitas concertadas al obrador, llamar con antelación al 942 59 50 52 ó 669 82 97 78. Personas de contacto: Moisés y Cobi.
AYUNTAMIENTO DE VILLAFUFRE
Centro Ecuestre La Espina, Villafufre.
Finca La Espina, crta. 270 km 8. San Martín de Villafufre
Rutas a caballo, Clases de iniciación, Campamentos de inglés.
E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Móvil: 617 671 409
Miel Ecológica La Colina, Villafufre.
Luis Antonio Martínez Colina
Bº Riosuto, s/n
Email:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Concertar cita. 608613369. Horario Visitas De 13.00h a 14.00h Y De 18.00h a 19.00h.
AYUNTAMIENTO DE VILLACARRIEDO
Centro Ecuestre Santibañez, Villacarriedo.
Barrio Villalaz, 11 39649 Santibañez de Villacarriedo
Pupilaje de caballos, doma de potros, entrenamiento, clases de iniciación y perfeccionamiento, cursillos intensivos, campamentos de verano, celebración de cumpleaños.
Tef. 942 590 132 / 659901941 (J.J. Oliver, gerente) / 606210930 (Maite Uribe, admón.) / 699001644 (Ainoa Oliver, Equitación) / 699075950 (J.A Oliver, Mantenimiento).
Quesería La Jarradilla, Bº Barcenilla, (Tezanos) Villacarriedo.
Quesos pasiegos elaboración artesana.
Móvil: 654691374 (Alvaro) E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Visitas gratuitas concertadas al obrador. De Lunes a Viernes de 16.00h a 19.00h

Frente a la Casona de los Miera Rubalcaba en Liérganes se levanta esta ermita construida en el siglo XVIII que destaca por su magnífica fachada barroca. Aquí se fundó una capellanía por el Capitán General de Nueva España, D. Francisco de Mier y Torre, al objeto de facilitar el acceso a misa de los vecinos de Rubalcaba durante el invierno. Su ubicación queda justificada en un pequeño escudete de la fachada que reza lo siguiente: “IVXTA AQVAM EXALTATA ECLESIA”
El Valle del Pisueña responde a los cánones de relieve que uno espera encontrar en la media montaña atlántica: un valle abierto de fondo plano (el valle es la unidad básica del ordenamiento territorial de la pasieguería y a lo largo de la historia fue también la unidad jurisdiccional de referencia), …
Como en todas las sociedades rurales, el verano es el momento en que proliferan las fiestas populares en los distintos pueblos de la comarca. Entre julio y agosto, raro es el día en que alguno de nuestros pueblos no honra a su patrón rememorando antiguas tradiciones u organizando más o menos suntuosas celebraciones.
Los primeros rastros de ocupación humana en este valle se han hallado en la sierra de Cabarga, fuente de un rico mineral de hierro que fue explotado por los nativos ya desde la Edad de Bronce, época a la que pertenece el famoso Caldero de Cabárceno, fabricado en ese material hacia el año 1.000 a.C. La Edad de Hierro vio continuar esa labor minera, que cobró particular importancia tras la conquista romana, gracias a la cercanía del Portus Victoriae (Santander).
El pasado 8 de julio la UNESCO, en su 32ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial celebrado en Québec (Canadá), inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial 9 cuevas cántabras con arte paleolítico (30.000-10.000 años a.C.). Las cavidades (cuevas de El Castillo, Las Monedas, Las Chimeneas, La Pasiega, La Garma, Covalanas, El Pendo, Hornos de la Peña y Chufín) se suman al selecto grupo de 40 sitios españoles declarados Patrimonio Mundial, entre los que destacan conjuntos arqueológicos como Atapuerca y Altamira.