Ruta guiada e interpretada de la RENPC: Praderas de Ruyemas

Vega de Pas

floracion_espinoalbar

 

 

 

 

DESCRIPCIÓN del itinerario

Este itinerario atraviesa una de las cuencas de cabecera del río Pas, la de Pandillo que se divide en dos brazos con el nacedero en las faldas de Valnera: el de Aguasal o Rucabao, al Norte del cerro de La Vara, y este de Pandillo, al Sur, que recorreremos por su fondo hasta el cabañal de Ruyemas. La margen derecha del arroyo por la que se asciende se caracteriza por la enorme proliferación de jovenes cajigas en regeneración que recuperan lentamente para el bosque laderas que en los últimos siglos quedaron consagradas al aprovechamiento ganadero.

El cabañal de Ruyemas se alcanza sin dificultad alguna en menos de una hora de cómodo paseo. Los pequeños prados delimitados por unos muros de piedra cuentan a menudo con una cabaña, célula del hábitat disperso de la pasieguería. Son· por lo general edificios sencillos, muy funcionales y particularmente herméticos en esta cuenca intramontana tan expuesta a la nieves y los fríos invernales. Si bien el uso actual es poco menos que testimonial, el cabañal mantuvo una actividad frenética durante el estío hasta la década de los ochenta, que marca el declive de la actividad ganadera tradicional en estas montañas, caracterizada por un régimen itinerante de manejo ganadero al fin de lograr el máximo aprovechamiento del escaso terreno de pasto disponible. El regreso se realiza por la vertiente izquierda del río, ganando altura en la ladera rumbo al oeste. Se transita por un viejo sendero que se interna enel magnífico hayedo del Monte de Las Garmas, después de cruzar el arroyo. El bosque se caracteriza por un sotobosque poco diverso pero maduro de arándano. Pronto se obtiene una amplia panorámica del macizo de Valnera en su conjunto, donde destaca la mole caliza que le da nombre, que con sus 1.718 metros se erigen la máxima altitud de la montaña oriental de Cantabria.

ESPECIES significativas

Rapaces: buitre leonado, milano negro, águila calzada, halcón peregrino, azor, gavilán, cernícalo vulgar, mochuelo y lechuza común.

Otras aves: corneja negra, lavandera boyera, lavandera cascadeña, orónpedola, trepador azul, pito real, arrendajo, mito, mirlo acuático y garza real.

Mamíferos: zorro, tejón, ardilla, jabalí, comadreja, armiño, desmán ibérico, turón, erizo y topo europeo.

Anfibios: sapo común, sapo partero, sapillo pintojo ibérico, rana común, rana bermeja y ranita de San Antonio.

Reptiles: culebra de collar, culebra de agua, víbora cantábrica, lagarto verde, lagartija roquera y lagartija de turbera.

Invertebrados: caracol de Quimper, ciervo volante, cangrejo autóctono y niña celeste.

Peces: trucha común y piscardo.

Información proporcionada por la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. Programa de Uso Público . Servicio gratuito de itinerarios guiados.

Próxima salida:  ver agenda

Punto de inicio

Bº Pandillo (Vega de Pas)

Horario aproximado

2,5h

Desnivel en ascenso

165m

Desnivel en descenso

165m

Desnivel acumulado (+)

203m

Desnivel acumulado (-)

201m

Distancia horizontal

5,5km

Tipo de recorrido

circular

Tipo de firme

sendero/pista forestal

PR-S 076 Sendero/Pista forestal Circular Baja 4,8 km 280m 3h
K2Tabber Pro is developed by Webself.it
 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2