Una amplia presa en el cauce del Miera es uno de los pocos restos de la actividad de la fábrica de cañones que desde el primer tercio del siglo XVII funcionó aprovechando la madera de los extensos bosques merachos.
La instalación de estas fábricas de hierro colado supuso la utilización de la madera como combustible en el proceso de cocción del mineral, y del agua, como generador de energía para accionar los elementos de insuflacción y los mazos que retiraban las impurezas del mineral. La presa es la obra ingenieril que permite encauzar el caudal del río hacia los canales que daban servicio a la fábrica.
Al cabo de dos siglos de funcionamiento había fundido 300.000 Tm de mineral de hierro, tras haber consumido 250.000 toneladas de carbón vegetal procedente de la poda de 140.000 ha de superficie arbolada.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Ermita de Santa María la Blanca, Liérganes
- Iglesia de San Pantaleón, Liérganes
- Iglesia de San Pedro Advíncula, Liérganes
- Palacio de La Rañada, Liérganes