Estas aqui:Turismo|Info Turística|Qué ver y qué hacer|Qué ver y que hacer en los valles pasiegos, rutas, senderismo alojamientos, turismo rural en los valles pasiegos
Error
  • JUser::_load: Unable to load user with id: 318


¡Ven a los Valles Pasiegos y disfruta de una Gastronomía de Origen:
sobaos pasiegos y quesadas, carne ecológica de novillos pasiegos,
quesos artesanos pasiegos y ecológicos, yogures ecológicos,
helados y barquillos artesanos, miel de brezo ecológica,
mermeladas y conservas elaboradas de forma artesanal, frutos silvestres y huerta ecológica!.
¡Ven a descubrir una oferta de productos de calidad!

Productores Artesanos de los Valles Pasiegos (enlace)

Ferias y Mercados de Productos Típicos (enlace)

Restaurantes de los Valles Pasiegos (enlace)

Jornadas Gastronómicas (enlace)


La comarca de los Valles Pasiegos engloba al conjunto territorial de las cuencas fluviales de los ríos Pas, Pisueña y Miera. Son tres valles de similar condición en lo que atañe a la caracterización cultural y social de la comunidad campesina que los ocupa, la misma que ha ido modelando su paisaje agrario a lo largo de los últimos cinco siglos, en el transcurso de los cuales se ha gestado uno de los paisajes antrópicos más peculiares de todo el conjunto de la cordillera cantábrica.

Sin embargo, en ese marco de homogeneidad sociocultural, cada valle cuenta con su particular idiosincrasia, con rasgos de identidad que lo diferencian de su vecino y lo hacen único en el contexto pasiego.

Valle del Pas Valle del Pisueña Valle del Miera

¿Dónde?:

Bº La Concha, San Roque de Río Miera.

Horario y visitas:

Del 13 Julio al 15 Septiembre:

Miércoles a Domingo:

de 15.30h a 18.30h.

Septiembre - Octubre:

Sabados, Domingos y Festivos: abierto con el mismo horario de verano.

Entrada: Gratuita

Tef. Ayto: 942.539.636

Contenido:

El Centro de Interpretación de los Valles Pasiegos muestra diversos objetos y útiles de la vida cotidiana, que reflejan el carácter eminentemente ganadero del pasiego, y maquetas sobre los diversos modelos decabaña pasiega. El material gráfico se ha organizado conforme a una serie debloques temáticos que, complementados con los del museo de las Villas Pasiegas,contempla, entre otros aspectos, el medio natural y el paisaje del Alto Miera;la geografía de San Roque de Riomiera; las huellas de la historia de esta zona;las formas tradicionales pasiegas de explotación del medio; la arquitectura tradicional, basada fundamentalmente en cabañas y cubillos, y el ocio, losdeportes y las fiestas populares de los habitantes de esta zona. Comocomplemento de este documento expositivo, basado en imágenes históricas, se haninstalado otros recursos, expuestos en vitrina, tales como maquetas a escala deuno o varios modelos de cabaña pasiega y originales de los instrumentos más significativos de la característica actividad ganadera de la comarca (dalle,rastrillo, cuévano, colodra, etc.). Además, se han dispuesto tres proyeccionestemáticas de imágenes sobre soporte DVD, en las que se ofrecen unas cincuenta fotografías, ambientadas con música tradicional, que se ofrecen en monitores integrados en módulos de madera. Las proyecciones recogen personajes, trabajos tradicionales, fiestas y tradiciones populares.

Pág. 6 de 6
 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2