Estas aqui:Turismo|Info Turística|Qué ver y qué hacer|Qué ver y que hacer en los valles pasiegos, rutas, senderismo alojamientos, turismo rural en los valles pasiegos
Error
  • JUser::_load: Unable to load user with id: 318

Ruta Praderas de Ruyemas, Cabecera Arroyo  Pandillo

Este itinerario recorre una de las cuencas del río Pas, la de pandillo que se divide en dos brazos con el nacedero de las faldas de Valnera: el de Aguasal o Rucabao, al norte del cerro de la Vara y este de Pandillo, al Sur, que recorremos por su fondo hasta el cabañal de Ruyemas. El regreso se realiza por el margen izquierdo del río, atravesando el hayedo de Peñagafa.


alt
alt

 

En el leguaje popular de la Cantabria montañesa una garma es una vertiente pedregosa, muy agria donde es muy fácil despeñarse. El topónimo hace honor, ciertamente, al nacedero del rió que aquí, reunidas ya sus primeras arterias, drena estas cuencas de cabecera antes de convertirse, ya en Selaya, en el río “grande” que será mas adelante en le principal afluente del Pas.

      

 

 

El recorrido parte del barrio de la Concha, en San Roque de Río Miera, y culmina junto a la carretera de lunada, un       Kilómetro aguas arriba del punto de partida, de manera que es posible cerrar el circuito en la Concha.

rutas

Senderismo rutas espacios naturales Cantabria Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos, a través de la Red Cántabra de Desarrollo Rural junto con la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria pone en marcha el nuevo programa de actividades en los espacios naturales protegidos de Cantabria. Una de las acciones de la gestión del uso público de los espacios naturales protegidos de la región es acercar a vecinos y visitantes a conocer los encantos que guardan estas de ato valor ecológico y paisajístico.

Durante todo el año habrá un programa de rutas guiadas gratuitas. Las rutas serán guiadas e interpretadas por los guías de los espacios naturales protegidos de cada ámbito de la Red de Espacios Naturales Protegidos,

Senderismo calendario rutas espacios naturales protegidos Cantabria

- Senderismo Praderas de Ruyemas - 3 1/2 horas - Dificultad: Baja - Desnivel: 280m. Longitud: 5,2km

Punto de encuentro: Plaza de Vega de Pas.

- Senderismo Hayedo de La Zamina - 4 horas - Dificultad: Media - Desnivel: 420m. Longitud: 9,4km

Punto de encuentro: Bº de la Concha en San Roque de Riomiera.

- Senderismo La Garma, nacimiento del Pisueña - 3 1/2 horas - Dificultad: Baja - Desnivel: 165m. Longitud: 6km

Punto de encuentro: Plaza de Pisueña en el municipio de Selaya

- Senderismo Las Riberas de Yera y Aján - 5 horas - Dificultad: Baja - Desnivel: 250m. Longitud: 16,8km

Punto de encuentro: Plaza de Vega de Pas

- Senderismo Los Miradores de Valnera - 6 1/2 horas - Dificultad: Alta - Desnivel: 630m. Longitud: 12km

Punto de encuentro: Plaza de Vega de Pas

- Raquetas de nieve (llamar para reservar y consultar lugar)

ATENCIÓN! Para realizar cualquiera de las actividades es necesario llamar al menos con 24h. de antelación y concertar cita.

Plazas limitadas.

Para más información en detalles de las rutas debe consultar el Calendario itinerarios senderismo o ponerse en contacto con este servicio en los siguientes teléfonos:

- Información y Reservas : 942 049438 - 695 594 450
- Oficina de Información Turística Valles Pasiegos: 942 59 19 99

Recomendaciones básicas:

- Acuda a las rutas con botas, ropa cómoda y agua abundante.

- Consúltenos sobre la idoneidad de rutas para niños.

- El guía podrá optar por suspender la salida prevista en caso de condiciones meteorológicas adversas.

- La organización no se hace responsable de accidentes personales, roturas o pérdidas de material, que tengan lugar durante el transcurso de la actividad.

Más info en rutas2012.pdf

 

 

 

El Campamento se encuentra situado en un incomparable paraje, como es el Real Valle de Cayón, rodeado de abundante y vegetación. Esta situado junto al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, y a pocos minutos de bonitas playas como la del Sardinero o Somo.
En nuestras propias instalaciones contamos además con una pista polideportiva para realizar numerososdeportes.

Actividades:
Si bien el profesorado y la sede son factores muy importantes, no lo es menos para el éxito de un campamento sus actividades, ya que es lo que motiva al niño y le hace desear volver año tras año. Estas son algunas de las actividades previstas:
Senderismo
Paseos a caballo
Juegos en la playa
Fiestas temáticas
Talleres

Grupo de Edad:
De 7 a 13 años.

Número de Participantes:
70 participantes.

Fechas:
Del 1 de Julio al 11 de julio, del 11 al 21 de julio.
Precio:745 Euros.
Del 21 de Julio al 31 de julio y del 31 de julio al 10 de
agosto.
Precio: 695 Euros.

Actividades Turismo Activo Albergue Alto Miera

La colegiata situada en el barrio de Socobio, perteneciente al Ayuntamiento de Castañeda es la joya del románico comarcal. El edificio original era de planta de cruz latina, con tres ábsides, una robusta linterna y la torre de dos cuerpos adosada al muro de una de las naves del crucero. En el siglo XIII se le añade la nave lateral, y ya en el XVII una capilla perpendicular a ella. Más tarde aún, en el XVIII se destruye la nave derecha del crucero y su ábside, para sustituirla por una capilla neoclásica y la sacristía.
Ver vídeo sobre la Colegiata

 Fundametos Básicos

El juego consiste en derribar el mayor número posible de bolos en dos tiradas, primero, desde los diferentes puntos de tiro y después dentro de la zona de birle desde el punto donde la bola haya parado. Además se pueden conseguir 10 puntos más, desde las líneas de tiro, si se consigue hacer emboque, que consiste en que la bola lanzada desde el tiro derribe el primer bolo de la fila del medio y desvíe su trayectoria y derribe el emboque, pase por encima de él sin derribarlo o alcance la raya en el tramo comprendido entre el emboque y su banda lateral. Hay dos formas de trabajar (tirar la bola dándole efecto) la bola que
dependerá de la colocación del emboque:

-Al pulgar, el emboque estará colocado entre la banda derecha y la caja de bolos. La bola será trabajada para que desarrolle un giro a la
derecha, dándole así un efecto hacia donde está colocado el emboque.
- A la mano, el emboque estará colocado entre la banda izquierda y la caja de bolos. La bola será trabajada para que se consiga darle el efecto necesario a la izquierda y derribar el emboque.

 Bolo  Pasiego

Los elementos de juegos son la bolera, las bolas y los bolos. La bolera es un terreno de tierra llano y rectangular de aproximadamente 26 metros de largo por 6 de ancho, donde se ubica el tablón sobre el que van los bolos de la hilera central. Las bolas son esferas de madera en las que se han realizado una agarradera o manilla, formada por dos agujeros, uno pequeño para el dedo pulgar y otro mayor para el resto de los dedos. Cada una bola tiene un diámetro aproximado que oscila entre 20 y 25 centímetros y un peso entre 4 y 7 kilogramos. Los bolos son elementos cilíndricos también de madera de altura variable, pero superior a los 20 centímetros, y un diámetro de la base en torno a los 5 centímetros, estrechándose hacia la punta. El bolo cuatro es más bajo y ancho que el resto de los bolos y de dimensiones más libres.

¡Ven a los Valles Pasiegos y disfruta de una Gastronomía de Origen!:
sobaos pasiegos y quesadas, carne ecológica de novillos pasiegos y embutidos artesanos,
quesos artesanos pasiegos, yogures y quesos ecológicos, helados y barquillos, miel de brezo ecológica,
mermeladas y conservas artesanas, huevos ecológicos, frutas silvestres y huerta ecológica.

¡Ven a degustar platos elaborados con productos de la tierra de primera calidad!
y menús propios de la cocina pasiega, en la que tienen un peso específico elevado los guisos,
las carnes de los altos pastos pasiegos y los elaborados lácteos, con quesos y quesadas de la zona en casi todas las cartas.

¡Ven a descubrir una oferta de productos de calidad!

Pág. 5 de 6
 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2