Estas aqui:Turismo|Información Turística
Error
  • JUser::_load: Unable to load user with id: 318

Categorias secundarias

Cultura en verde (18)

La comarca de los Valles Pasiegos engloba al conjunto territorial de las cuencas fluviales de los ríos Pas, Pisueña y Miera. Son tres valles de similar condición en lo que atañe a la caracterización cultural y social de la comunidad campesina que los ocupa, la misma que ha ido modelando su paisaje agrario a lo largo de los últimos cinco siglos, en el transcurso de los cuales se ha gestado uno de los paisajes antrópicos más peculiares de todo el conjunto de la cordillera cantábrica.

Sin embargo, en ese marco de homogeneidad sociocultural, cada valle cuenta con su particular idiosincrasia, con rasgos de identidad que lo diferencian de su vecino y lo hacen único en el contexto pasiego.

El modelado físico del territorio o cuestiones ligadas al desarrollo económico más reciente están en la base de esas particularidades de rango más local. El pasiego no es simplemente el habitante de los Valles Pasiegos. Ese gentilicio define en origen una cuestión geográfica (el río del "paso" era la denominación original del Pas, porque en su cabecera la ruta de Lelsa o Aguasal permitía sortear la difícil orografía de la cordillera cuando la nieve dejaba libre los puertos, durante el verano, y comunicaba este sector bravío de Cantabria con las merindades de Castilla). Ahora el término pasiego refiere a un modo de vida, vinculado necesariamente a los quehaceres ganaderos, a la difícil relación entre el hombre y el medio en que asienta su actividad, y a la capacidad de adaptación de aquél para obtener el máximo rendimiento de los recursos, escasos, que la naturaleza ha puesto a su alcance.

La comarca, poblada ya desde el Paleolítico, presenta un fuerte carácter rural, heredado del régimen de organización del espacio impuesto ya por los primeros pobladores medievales, cuya historia es preciso poner en relación, en primera instancia, con una donación realizada en el año 1011 por el conde Don Sancho de Castilla a favor del monasterio burgalés de Oña. Tal privilegio otorgaba el derecho de uso de sesteaderos y pastizales a los ganados del clero, más tarde de la nobleza y de los Monteros de la Guardia Real de Espinosa, en una amplia franja del sector centro oriental de Cantabria entre la cordillera y la marina, donde quedaba incluida la comarca. Fue el factor de arranque del modelo de ocupación pasiego, pues los pastores enviados por Oña pronto optaron por abandonar el nomadismo y establecerse en este territorio, con el único soporte legal de la permisividad de unos vecinos con otros, ocupando las laderas, edificando cabañas refugio y cerrando para uso individual los antiguos pastizales de uso colectivo.

En el siglo XVII se levantan las primeras iglesias y ermitas en los montes de Pas en torno a las cuales se fueron asentando las comunidades iniciales. Las iglesias de Nuestra Señora de la Vega, San Roque de Riomiera y San Pedro del Romeral aparecen en 1632. Cincuenta años más tarde se independizan y obtienen el estatuto de Villas de Realengo las llamadas tres villas pasiegas: San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera y Vega de Pas.

Ver artículos ...

En forma (paseos por la Naturaleza) (3)

Las posibilidades que la comarca ofrece a los visitantes a la hora de realizar turismo activo son múltiples: paseos a caballo, 4x4, rutas en quads y multiaventura, rutas de interés cultural o rutas de senderismo.

Quien visite la comarca con cierto afán deportivo y cultural encontrará un amplio abanico de posibilidades excursionistas con rutas debidamente señalizadas:

PR-S53- El "hayal" de Aloños
PR-S56- Río de Rubionzo y robledal de Zarrizuela
PR-S57- La huella del Ferrocarril
PR-S67- Los cabañales de Pisueña (Ruta de La Lama)
PR-S68- Las cabeceras de Selaya
PR-S69- El nacimiento del Pisueña (Ruta de La Garma)
PR-S70- El Robledal de Todos y Cubía
PR-S71- Los Picones de Sopeña
PR-       Las Praderas de Ruyemas, Cabecera Arroyo Pandillo
PR-       Ruta del Hayedo de la Zamina y Picone Sopeña

Rutas Guiadas Espacios Naturales Protegidos. 

Ver artículos ...
Martes, 23 de Junio de 2009 12:47

Experiencia Gastronomía

por


¡Ven a los Valles Pasiegos y disfruta de una Gastronomía de Origen:
sobaos pasiegos y quesadas, carne ecológica de novillos pasiegos,
quesos artesanos pasiegos y ecológicos, yogures ecológicos,
helados y barquillos artesanos, miel de brezo ecológica,
mermeladas y conservas elaboradas de forma artesanal, frutos silvestres y huerta ecológica!.
¡Ven a descubrir una oferta de productos de calidad!

Productores Artesanos de los Valles Pasiegos (enlace)

Ferias y Mercados de Productos Típicos (enlace)

Restaurantes de los Valles Pasiegos (enlace)

Jornadas Gastronómicas (enlace)


Martes, 23 de Junio de 2009 11:30

Conocer los Valles Pasiegos

por

La comarca de los Valles Pasiegos engloba al conjunto territorial de las cuencas fluviales de los ríos Pas, Pisueña y Miera. Son tres valles de similar condición en lo que atañe a la caracterización cultural y social de la comunidad campesina que los ocupa, la misma que ha ido modelando su paisaje agrario a lo largo de los últimos cinco siglos, en el transcurso de los cuales se ha gestado uno de los paisajes antrópicos más peculiares de todo el conjunto de la cordillera cantábrica.

Sin embargo, en ese marco de homogeneidad sociocultural, cada valle cuenta con su particular idiosincrasia, con rasgos de identidad que lo diferencian de su vecino y lo hacen único en el contexto pasiego.

Valle del Pas Valle del Pisueña Valle del Miera

Jueves, 18 de Junio de 2009 07:47

Casa del Pasiego

por

¿Dónde?:

Bº La Concha, San Roque de Río Miera.

Horario y visitas:

Del 13 Julio al 15 Septiembre:

Miércoles a Domingo:

de 15.30h a 18.30h.

Septiembre - Octubre:

Sabados, Domingos y Festivos: abierto con el mismo horario de verano.

Entrada: Gratuita

Tef. Ayto: 942.539.636

Contenido:

El Centro de Interpretación de los Valles Pasiegos muestra diversos objetos y útiles de la vida cotidiana, que reflejan el carácter eminentemente ganadero del pasiego, y maquetas sobre los diversos modelos decabaña pasiega. El material gráfico se ha organizado conforme a una serie debloques temáticos que, complementados con los del museo de las Villas Pasiegas,contempla, entre otros aspectos, el medio natural y el paisaje del Alto Miera;la geografía de San Roque de Riomiera; las huellas de la historia de esta zona;las formas tradicionales pasiegas de explotación del medio; la arquitectura tradicional, basada fundamentalmente en cabañas y cubillos, y el ocio, losdeportes y las fiestas populares de los habitantes de esta zona. Comocomplemento de este documento expositivo, basado en imágenes históricas, se haninstalado otros recursos, expuestos en vitrina, tales como maquetas a escala deuno o varios modelos de cabaña pasiega y originales de los instrumentos más significativos de la característica actividad ganadera de la comarca (dalle,rastrillo, cuévano, colodra, etc.). Además, se han dispuesto tres proyeccionestemáticas de imágenes sobre soporte DVD, en las que se ofrecen unas cincuenta fotografías, ambientadas con música tradicional, que se ofrecen en monitores integrados en módulos de madera. Las proyecciones recogen personajes, trabajos tradicionales, fiestas y tradiciones populares.

Martes, 18 de Mayo de 2010 13:20

Lugares de Interes Turístico y Cultural

por
AYUNTAMIENTO DE CASTAÑEDA

COLEGIATA DE SANTA CRUZ - Socobio, Castañeda.

HORARIO:

Visita antes o depués de la misa.

Tef. Guía: 679.948.100 (Luis Carlos)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL ROMÁNICO - Socobio, Castañeda.

HORARIO:

15 Julio – 15 Septiembre (lunes cerrado)

Martes a Sabado: de 11.00h a 13.00h y de 16:00h a 19:00h.

Domingo: de 11.00h a 13.00h

Tef. (Amara): 660.056.278

AYUNTAMIENTO DE CORVERA DE TORANZO

MUSEO ETNOGRÁFICO "EL HOMBRE Y EL CAMPO", San Vicente de Toranzo.

HORARIO:

Martes a Domingo: de 10:00 a 14:00h (lunes y sabado tarde cerrado)

Visitas concertadas. Telf.: 609.044.207 (Yolanda) - 942 59 43 48

Entrada: 3€ (> 4 pax y grupos escolares: 2€).

ALFARERÍA DEL PAS, Bárcena de Toranzo

Barrio Arriales, 129

Junto al km 3 de la CA-604

Visitas al obrador, concertar cita.

Tel: 942 594 979/656 887 307

AYUNTAMIENTO DE LIÉRGANES

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE LIÉRGANES

HORARIO:

Abierta durante los meses de verano, hasta el 15 de Septiembre.

Lunes a Domingo (Martes CERRADO):

De 10.00h a 13.00h. y de 17.00h a 20.00h.

Tef.: 942.101.624 (Carmen)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN "EL HOMBRE PEZ", Liérganes. ¡Nuevo!

HORARIO:

Miércoles a Domingos:

De 11.00h a 14.00h y de 16.00h a 19.00h.

Entrada: 1€ (menores 7 años: GRATIS).

Visitas de 20 minutos. CERRADO durantes visitas turísticas casco histórico.

Grupos: reservar en el tef.: 942.59 19 99

VISITAS GUIADAS CASCO HISTÓRICO LIÉRGANES, ¡Nuevo!

HORARIO:

Salidas a las 11.00 h y a las 18.00 h. de Miercoles a Domingo.

Punto de encuentro: Centro de Interpretación El Hombre Pez (junto al Puente Mayor)

Duración aproximada de la ruta 1 hora. Precio: 1€

Más info 942 101 624 / 942 591 999.

PALACIO DE ELSEDO, Museo Arte Contemporáneo, Pámanes.

HORARIOS:

Julio- Agosto de Lunes a domingo: 10.30 a 14.00 h y de 16.30 a 20.00 h

Coste de la entrada 6 euros, menores de 8 años acompañados gratis.

Solicitar el servicio de guía con antelación: 617 884 410/942 52 82 73

Ecomuseo Fluviarium, Liérganes

1 Julio- 30 Septiembre de Lunes a Domingo de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 21.00 h

Visitas guiadas:

11.00 h, 12.30 h, 18.00 h, 19.30 h

Horario de comida de nutrias:

12.30 h, 17.00 h y 21.30 h aprox.

Coste de la entrada 6 Euros adultos y 3,50 niños menores de 14 años y jubilados. Los monitores y niños menores de 4 años gratis. Precios especiales para grupos y familias. Visita+taller 4,50 Euros. Tel: 942 52 81 96

AYUNTAMIENTO DE MIERA

Iglesia de Santa María, Miera

HORARIO:

15 Julio- 15 Septiembre de Martes a Domingo de 10.30 h a 13.30 h y de 16.00 h a 19.30 h.

Abierta al público previo aviso

Visita gratuita. Opción iluminación: 2 Euros

Tel: 942 53 97 23, preguntar por Loli.

Cueva de Sopeña, Miera

HORARIO VERANO:

13 Julio- 15 Septiembre Lunes, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo de 10.30 h a 14.30 h y de 16.00 h a 18.00 h

Miércoles de 16.00 h a 20.00 h

Martes cerrado todo el día y Miércoles cerrado por la mañana.

Visitas de 45 min cada hora. Coste de la visita 2,5 euros y 1 euro menores de 12 años y mayores de 65 años.

Tel. guía (Javier): 619 415 872, Ayto Miera: 942 53 97 46

AYUNTAMIENTO DE PENAGOS

Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Penagos.

HORARIO VERANO:

Julio - Septiembre

Lunes a Domingo: De 09.30h a 18.00.h.

Julio y Agosto cierre a las 19.00h.

Técnicas de Vuelo de Aves Rapaces

12:15 - 16:00 h ( temporada alta excepto Julio, Agosto y Semana Santa ).

12:15 - 14:30* - 17:00 h (Julio, Agosto y Semana Santa)

Demostración con Leones Marinos

13:15 h y 17:00 h ( temporada alta excepto Julio, Agosto y Semana Santa ).

13:00 - 16:15 y 19:00 h (Julio, Agosto y Semana Santa)

Coste de la entrada 20,50 € adultos, 12,20€ niños (6 a 12 años), Gratis (< 6 años).

Grupos adultos 17,50 €, niuños 10,20 €.

Tef información: 942 56 37 36 ; Infocantur: 902 210 112

www.parquedecabarceno.com

AYUNTAMIENTO DE PUENTE VIESGO

Cuevas Prehistóricas de Las Monedas y El Castillo, Puente Viesgo.

HORARIO VERANO:

De 15 de Junio a 14 de Setiembre.

Todos los días: de 09.30h. a 14.30h. (última visita 13:40h)

De 15:30h. a 19:30h. (última visita 18:40h)

Duración de la visita: 45 min. Reservas: 942 59 84 25. Fax: 942 59 83 05

Coste de la visita 3 € adultos y niños mayores 12 años y 1,50 € (niños de 4 a 12 años).

www.culturadecantabria.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Balneario de Puente Viesgo, Puente Viesgo.

Templo del Agua y Actividades Termolúdicas. Discoteca.

www.balneariodepuenteviesgo.com

Telf.: 942 59 80 61

AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE DE RIOMIERA

Oficina Información Turística, San Roque de R. Miera.

HORARIO VERANO:

Julio-Septiembre : Miércoles a Domingo de 11.00h a 14.30h

Casa del Pasiego, San Roque de Río Miera.

HORARIO VERANO:

Julio-Septiembre: Miércoles a Domingo De 15.30h a 18.30h

Precio de entrada: 1 € persona

Tef. Reservas: 942 59 19 99. / Tef. Ayto: 942 53 96 77

AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DE CAYÓN

Oficina de Turismo de Sarón, Santa María de Cayón.

HORARIO VERANO:

09:30h – 19:30h Ininterrumpidamente.Tef: 672 241 424 (Victoria ó Carolina) / 942 51 77 24 (Agencia Desarrollo Local Cayón)

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Santa María de Cayón.

15 Julio -15 Setiembre de Lunes a Sábado de 10.00h a 14.00h.

Concertar visita: 672 241 424 (Victoria ó Carolina).

Iglesia de Argomilla, Santa María de Cayón.

15 Julio – 15 Setiembre

HORARIO:

Lunes a Sábado: De 10.00h a 14.00h.

Concertar visita: 672 241 42 (Victoria ó Carolina).

Guías de Montaña y Rutas de Escalada, Alpine Project, Sarón.

Rutas de senderismo, servicio alquiler de bicicletas y descenso de barrancos en Vega de Pas y San Roque de Río Miera.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Tef.: 691 681 813. Oficina en Sarón: 942 56 46 61.

Viñedos Ojeda Suárez, Esles de Cayón.

Visitas al viñedo todo el año. Podrás visitar el viñedos situado en la finca de Las Araucarias en Esles de Cayón, degustar el vino y atender a una charla sobre el proceso de vinificación de “Carrales de Cayón”, (uva 100% Godello).

Llama y reserva tu visita en el 620242040 ó Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DEL ROMERAL

Quesos Ecologicos Los Tiemblos, Bº La Sota, San Pedro del Romeral

Confirmar visitas al obrador. Tef. 609407745. En Julio y Agosto las visitas se realizarán los Martes y Miércoles.

Maria Jesús Fernandez Ruiz

www.lostiemblos.com E-mail Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

AYUNTAMIENTO DE SARO

Taller y Tienda de cerámica, Artesaro, Bº Quintanal, Saro.


Exhibiciones de Cerámica. Visitas concertadas. Tef. 942 59 31 73

www.artesaro.com

Hablan inglés, francés y alemán

AYUNTAMIENTO DE SELAYA

Museo de las Amas de Cría Pasiegas, Bº de Valvanuz, Selaya.

HORARIO VERANO:

1 Julio – 15 Septiembre de Martes a Domingo de 11.00h a 13.30h y de 16.00h a 19.30h.

Grupos Imprescindible concertar visita.

Entrada gratuita. Tef.: 942591999 (Valles Pasiegos) ; 633302824 (Alejandro)

Santuario de Nª Sª de Valvanuz, Bº de Valvanuz, Selaya.

Apertura en horario de Misas.

Obrador de Sobaos y Quesadas Pasiegos Joselín, Selaya.

Visitas gratuitas al obrador. Concertar cita.

Tef.: 942590268

Mermeladas y Conservas Prímula, Alimentación, Selaya.

Visitas gratuitas al obrador. De Lunes a Viernes.

Concertar cita, Tef.: 685961671
Email: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

AYUNTAMIENTO DE VEGA DE PAS

Museo Etnográfico de las Villas Pasiegas, Vega de Pas

HORARIO DE VERANO

De Martes a Domingo: 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h

Teléfono de información: 942 59 50 53

Etelvina Sañudo Sobaos y Quesadas SC, Vega de Pas.

El Cruce 3, Vega de Pas.

Visitas concertadas al obrador, llamar con antelación al 942 59 50 52 ó 669 82 97 78. Personas de contacto: Moisés y Cobi.

AYUNTAMIENTO DE VILLAFUFRE

Centro Ecuestre La Espina, Villafufre.

Finca La Espina, crta. 270 km 8. San Martín de Villafufre

Rutas a caballo, Clases de iniciación, Campamentos de inglés.

E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Móvil: 617 671 409

Miel Ecológica La Colina, Villafufre.

Luis Antonio Martínez Colina
Bº Riosuto, s/n
Email: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Concertar cita. 608613369. Horario Visitas De 13.00h a 14.00h Y De 18.00h a 19.00h.

AYUNTAMIENTO DE VILLACARRIEDO

Centro Ecuestre Santibañez, Villacarriedo.

Barrio Villalaz, 11 39649 Santibañez de Villacarriedo

Pupilaje de caballos, doma de potros, entrenamiento, clases de iniciación y perfeccionamiento, cursillos intensivos, campamentos de verano, celebración de cumpleaños.

www.depolur.com

Tef. 942 590 132 / 659901941 (J.J. Oliver, gerente) / 606210930 (Maite Uribe, admón.) / 699001644 (Ainoa Oliver, Equitación) / 699075950 (J.A Oliver, Mantenimiento).

Quesería La Jarradilla, Bº Barcenilla, (Tezanos) Villacarriedo.

Quesos pasiegos elaboración artesana.

Móvil: 654691374 (Alvaro) E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Visitas gratuitas concertadas al obrador. De Lunes a Viernes de 16.00h a 19.00h

Viernes, 08 de Diciembre de 2006 11:37

Falla de Linto

por Administrator
falla_de_linto_2Cuando la tectónica supera la capacidad de deformación de las rocas, ya sea por su intensidad o por la fragilidad de éstas, la estructura geológica aparece dislocada o fracturada. En Linto es visible un buen ejemplo de una estructura plegada y fallada en los materiales cretácicos del sustrato; puede observarse con claridad en el Valle del Miera desde la carretera de acceso al núcleo de Merilla.

Viernes, 08 de Diciembre de 2006 11:30

Ermita Santa María La Blanca en Rubalcaba

por Administrator

santa_mara_la_blanca_2Frente a la Casona de los Miera Rubalcaba en Liérganes se levanta esta ermita construida en el siglo XVIII que destaca por su magnífica fachada barroca. Aquí se fundó una capellanía por el Capitán General de Nueva España, D. Francisco de Mier y Torre, al objeto de facilitar el acceso a misa de los vecinos de Rubalcaba durante el invierno. Su ubicación queda justificada en un pequeño escudete de la fachada que reza lo siguiente: “IVXTA AQVAM EXALTATA ECLESIA”


Jueves, 20 de Septiembre de 2007 10:18

Descubrir los Valles Pasiegos

por Administrator
Los valles pasiegos, en el corazón de Cantabria, son un destino turístico de calidad y tranquilidad en la naturaleza.

  • por su paisaje, singular y sorprendente, resultado de la interacción del hombre con la naturaleza durante más de cinco siglos.
  • por sus pueblos tranquilos, como las tres villas pasiegas, con un estilo de vida pausado y tradicional, testimonio de la historia y la cultura pasiegas.
  • por las huellas de su pasado, sus casonas y palacios, símbolo de un esplendor lejano preservado por sus gentes como legado para el futuro.
  • por su realidad para el disfrute del entorno rural: rutas y senderos verdes, paseos culturales, posadas y alojamientos, cabañas pasiegas, cuevas prehistóricas, deportes tradicionales... y una exquisita oferta gastronómica.
  • por su situación estratégica, a un paso de Santander y de las playas de la costa cántabra
  • y por sus gentes, auténticas y hospitalarias, que reciben al turista con sencillez y amabilidad.
Pág. 3 de 3
 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2