El modelado físico del territorio o cuestiones ligadas al desarrolloeconómico más reciente están en la base de esas particularidades derango más local. El pasiego no es simplemente el habitante de losValles Pasiegos. Ese gentilicio define en origen una cuestióngeográfica (el río del "paso" era la denominación original del Pas,porque en su cabecera la ruta de Lelsa o Aguasal permitía sortear ladifícil orografía de la cordillera cuando la nieve dejaba libre lospuertos, durante el verano, y comunicaba este sector bravío deCantabria con las merindades de Castilla). Ahora el término pasiegorefiere a un modo de vida, vinculado necesariamente a los quehaceresganaderos, a la difícil relación entre el hombre y el medio en queasienta su actividad, y a la capacidad de adaptación de aquél paraobtener el máximo rendimiento de los recursos, escasos, que lanaturaleza ha puesto a su alcance.
La comarca, poblada ya desde el Paleolítico, presenta un fuertecarácter rural, heredado del régimen de organización del espacioimpuesto ya por los primeros pobladores medievales, cuya historia espreciso poner en relación, en primera instancia, con una donaciónrealizada en el año 1011 por el conde Don Sancho de Castilla a favordel monasterio burgalés de Oña. Tal privilegio otorgaba el derecho deuso de sesteaderos y pastizales a los ganados del clero, más tarde dela nobleza y de los Monteros de la Guardia Real de Espinosa, en unaamplia franja del sector centro oriental de Cantabria entre lacordillera y la marina, donde quedaba incluida la comarca. Fue elfactor de arranque del modelo de ocupación pasiego, pues los pastoresenviados por Oña pronto optaron por abandonar el nomadismo yestablecerse en este territorio, con el único soporte legal de lapermisividad de unos vecinos con otros, ocupando las laderas,edificando cabañas refugio y cerrando para uso individual los antiguospastizales de uso colectivo.
En el siglo XVII se levantan las primeras iglesias y ermitas en losmontes de Pas en torno a las cuales se fueron asentando las comunidadesiniciales. Las iglesias de Nuestra Señora de la Vega, San Roque deRiomiera y San Pedro del Romeral aparecen en 1632. Cincuenta años mástarde se independizan y obtienen el estatuto de Villas de Realengo lasllamadas tres villas pasiegas: San Pedro del Romeral, San Roque deRiomiera y Vega de Pas.