Potencia el espíritu de trabajo en tu empresa, el liderazgo y la comunicación e integración en tu organización con una cita de negocios en la Naturaleza de los Valles Pasiegos.
La cueva "El Castillo" está localizada en el Monte del Castillo en Puente Viesgo y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (2008).
Informacion adicional
- Tipo de cueva
- Horarios
- Teléfono
- Visita Guiada
- Tarifas
- patrimonio Patrimonio de la Humanidad
El arte rupestre paleolítico de la Cornisa Cantábrica. Un testimonio excepcional de las primeras mentes creativas.
Turismo deportivo en la naturaleza. ¡Recorre las rutas en bicicleta por los verdes praos y valles pasiegos y descubre los pueblos pasiegos, una forma de vida pausada y tradicional en un entorno rural, bello y preservado!.
A lo largo del recorrido del GR 74 se disfrutan los valores de paisaje y conservación de los espacios naturales de los Valles Pasiegos.
La Guía de Senderos de los Valles Pasiegos recoge una serie de rutas que han sido homologados como senderos de pequeño o gran recorrido y cuentan con un balizamiento vertical que incluye la toponimia de los lugares de cada recorrido.
Es asimismo, una invitación a conocer en profunidad el encanto de esta tierra y de sus atractivos paisajísticos. Pinchando en el siguiente enlace puedes acceder a ella en formato digital.
Informacion adicional
- Número 17 rutas
- Tipo de ruta Toos los tipos
- Dificultad Baja
- Distancia total y desnivel Todas las distancias
- Tiempo estimado de duración Diferentes
En la vertiente oriental de los Picones de Sopeña, mirando al Miera, y por encima de los ochocientos metros de altitud, se localiza uno de los hayedos de mayor extensión de toda la comarca, el de Zamina. Las dificultades de acceso que introduce el sustrato calcáreo en que se asienta, han favorecido su desarrollo en competencia con los usos ganaderos a que se consagra, de modo intensivo en estas tierras, todo el espacio disponible. El haya es la última de las frondosas en asentarse en la cornisa cantábrica. Procedente de los balcanes alcanzó esta comarca hace ya casi cuatro mil años y muestra una enorme capacidad de adaptación; casi sobre cualquier tipo de suelo, preferentemente en orientaciones al Norte o Nordeste, en áreas elevadas con abundantes precipitaciones se desarrolla de modo monoespecífico y genera sus propias condiciones ambientales, de manera que apenas permite competencia por el espacio que ocupa. Así ocurre en Zamina, en cuyo interior pueden apreciarse además singulares formas de karstificación.
Bº El Quintanal, 1
Villacarriedo
Telf: 942 59 06 00
J. A. Primo de Rivera, s/n
Liérganes
Telf.: 942 52 80 11
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
C/ Manuel Pérez Mazo, s/n
Puente Viesgo
Telf.: 942 59 80 61
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla