Estas aqui:Turismo|Info Turística|Gastronomía|Gastronomía en los valles Pasiegos, Pas, Piseña y Miera, donde comer

Este itinerario circular parte de la plaza de la Vega de Pas, y recorre algunos de los barrios de mayores esencias pasiegas de la cabecera del río Yera y de la cuenca de su afluente principal, el río Aján. Los antiguos senderos peoniles de comunicación entre fincas y cabañales permiten realizar un recorrido cómodo, completamente balizado, que ofrece al visitante la oportunidad de comprobar los valores ecológicos y de paisaje del ENP LIC Río Pas.

Entre esos valores destacan especialmente las formaciones de galería de alisedas y saucedas, o la presencia de especies emblemáticas de nuestros ríos como el desmán ibérico o el cangrejo autóctono. Es frecuente la presencia de anfibios protegidos como el sapillo pintojo ibérico, la rana bermeja o el tritón palmeado.

Informacion adicional

  • Número PR S-75
  • Tipo de ruta Circular
  • Dificultad Baja
  • Distancia total y desnivel Distancia: 15.1 Km Desnivel: 307m
  • Tiempo estimado de duración 5h.
Publicado en Rutas de senderismo

Este itinerario atraviesa una de las cuencas de cabecera del río Pas, la de Pandillo, que se divide en dos brazos con el nacedero en las faldas de Valnera: el de Aguasal o Rucabao, al Norte del cerro de La Vara, y el de Pandillo, al Sur, que recorreremos por su fondo hasta el cabañal de Ruyemas.

La margen derecha del arroyo por la que se asciende se caracteriza por la enorme proliferación de jóvenes cajigas en regeneración que recuperan lentamente para el bosque laderas que en los últimos siglos quedaron consagradas al aprovechamiento ganadero. El cabañal de Ruyemas se alcanza sin dificultad alguna en menos de una hora de cómodo paseo.

Publicado en Rutas de senderismo

Escudo_Puente_ViesgoIndudablemente, el recurso más valioso que posee este municipio son las cuevas prehistóricas del Monte Castillo. De gran fama internacional, estas cavidades muestran una perfecta secuencia de los diferentes períodos paleolíticos, en un espectacular entorno kárstico. Una visita imperdonable si se viaja a la comarca pasiega.

DATOS DE CONTACTO:

Ayuntamiento de Puente Viesgo
Manuel Pérez Mazo, 2
39670 Puente Viesgo

Tfno: 942 598 105 / 942 598 379
Fax: 942 598 729
Web: www.puenteviesgo.es
E-mail: -

Horario: de 09:00 a 14:30h.

Informacion adicional

  • Datos de interes Ubicación general: A 28,5 kilómetros de distancia de la capital, Puente Viesgo se ubica en la zona central de la región, en el curso medio-bajo del río Pas, y en el extremo noroeste de la comarca. Al sur limita con Corvera de Toranzo y al este con Castañeda. Nº habitantes: 2.453 Extensión: 36,1 Km2 Altitud: 70-730 Localidades: Aés, Hijas, Las Presillas, Puente Viesgo (capital municipal) y Vargas. Fiestas populares: 20 enero (San Sebastián "La Perola de Vargas"), 2º domingo mayo (Día Nacional de las Vías Verdes, aprovechando el antiguo trazado del ferrocarril Astillero-Ontaneda), 23 mayo (La Virgen de Gracia -Aés), 10 julio (San Cristóbal -Las Presillas), 22 julio (La Magdalena -Vargas), 10 agosto (San Lorenzo -Las Presillas), 26 agosto (San Vitores -Hijas), 1 septiembre (El Buen Suceso -Hijas), 4 septiembre (Sta. Bárbara -Bºde Corrobárceno), 29 septiembre (San Miguel -Puente Viesgo).
  • Naturaleza y ecosistemas Nos encontramos en un territorio de media montaña, dotado de un relieve bastante accidentado y fuertes desniveles. La zona baja, ocupada por el lecho del río Pas, contrasta con las cotas más altas del sur, en los Montes de Hijas y Aés. En estos montes pervive aún arbolado autóctono, de robles y hayas, principalmente, a pesar de que la vegetación forestal ha desaparecido casi por completo del municipio. En el interior de estos montes se ubica un enclave muy peculiar, el Humedal de la Turba, antiguo lago ya colmatado. Hijas y Aés no son las únicas elevaciones del término; el macizo de Dobra ocupa la parte central del municipio y se extiende hacia el oeste, fuera ya de la comarca. En él encontramos el hayal de la Juyuela, excepcional masa arbolada. Los restantes espacios forestados son eucaliptales y pinares, destinados a la explotación maderera, y con escaso valor natural.
  • Enlaces

    Web municipal: www.puenteviesgo.es

    Servicios municipales

  • Patrimonio histórico y cultural -Patrimonio prehistórico y arqueológico: En este municipio se localiza uno de los grupos de cuevas más representativas del Paleolítico Superior de todo el arco atlántico. Con muestras y estilos de arte rupestre de gran valor internacional, El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega, Las Monedas y, más recientemente, La Flecha, presentan decenas de figuras de animales y otros dibujos y signos. -Patrimonio religioso: hay algunas construcciones de los siglos XVII y XVIII de interés, entre ellas las iglesias de San Nicolás (Las Presillas), San Vitores (Hijas), Sta. María (Vargas), San Román (Aés), San Miguel (Puente Viesgo) y el Santuario de la Virgen de Gracia (Aés). Destaca también el grupo de humilladeros de Las Presillas. -Patrimonio arquitectónico civil: en el municipio encontramos valiosas muestras de arquitectura civil, tanto popular como señorial de la Edad Moderna. Sobresalen la Casa del Rico, los palacios de La Busta y La Jilguera (Las Presillas), el Palacio del Marqués del Castañar, y el de los Bustillo y Ceballos (Vargas).
  • Economía El reclamo turístico del municipio, bien asentado ya desde la instalación del balneario en el siglo XIX, y reforzado poco después por los hallazgos prehistóricos, ha generado en el último siglo toda una red de servicios y comercios recreativos y de restauración, que hoy día proporcionan el sustento a la gran mayoría de la población. Destaca, por supuesto, el Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, remodelado en 1991, cuyas aguas cloruradas, sódicas, bicarbonatadas y cálcicas están especialmente indicadas para problemas del aparato circulatorio, respiratorio y locomotor.
  • Itinerarios 1. Ruta de los Humilladeros: el pueblo de Las Presillas posee el más destacado conjunto de Cantabria de estas cruces y pequeñas obras de piedra, realizadas sobre todo durante el siglo XVIII, y situadas al borde de los caminos o en encrucijadas, para que los caminantes pararan a orar. Existen 6 distintos en los diferentes barrios del pueblo. 2. Vía Verde de Puente Viesgo: la desaparecida línea férrea Astillero-Ontaneda (con continuidad en los municipios limítrofes de Castañeda y Toranzo) y su conversión en vía verde perfectamente acondicionada, permite su uso por ciclistas y caminantes de todo tipo, acompañando el curso del río Pas.
Publicado en Ayuntamientos

Queso como antes….En San Pedro del Romeral, pleno corazón de los valles pasiegos, la quesería Los Tiemblos produce queso artesanal-tradicional con leche de vaca. La materia prima con la que se fabrica el producto procede en su totalidad de la explotación ganadera familiar y cumple con la normativa del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Cantabria.

Informacion adicional

  • Tipo de producto Quesos ecológicos
  • Venta directa SI
  • Dirección postal Bº La Sota 39686 San Pedro del Romeral (Cantabria)
  • Teléfono 609 40 77 45
  • e-mail queseria@lostiemblos.es

La Plaza, 15

Vega de Pas

Telf: 942 59 50 82


Villegar de Toranzo


Telf: 942 59 76 61

El Puente - Vargas

Puente Viesgo

Telf: 942 59 85 99

Avda. Jose Manuel Abascal, 2

Vega de Pas

Telf.: 942 59 50 50

Cruce de Vargas

Puente Viesgo

Telf: 942 59 86 68

Pág. 12 de 18
 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2