Cruzamos el arroyo del Pandillo a través de un pequeño puente de piedra. Enseguida, a la derecha tomamos altura y dejamos atrás el angosto y sombrío valle donde se emplaza el barrio de pandillo, que en los duros meses de invierno apenas es acariciado por los rayos del sol, habiendo de soportar de esta modo numerosas heladas y recurrentes nevadas, orientado como esta al noroeste y cerrado por la imponente presencia de la mole del Valnera.
La margen derecha del arrollo por la que ascendemos se caracteriza por la enorme proliferación de jóvenes cajigas que están brotando y colonizando el espacio montano. En aproximadamente una hora de marcha llegamos a la pradería de Ruyemas, tras salvar un suave desnivel de unos 200 metros. En este punto las manchas forestales mixtas compuestas de cajigas y hayas alternan con el matorral o landa atlántica de brezos y tojos.
Los pequeños prados delimitados por muros de piedra cuentan con alguna que otra cabaña a la que suelen acompañar uno o varios fresnos, todo ello en torno al discurrir del arroyo, tapizado de un bosque de galerías formado por sauces y avellanos.
Desde este cabañal podemos acceder, atravesando un prado hasta una caudalosa y sonora cascada, como colofón al camino de ida. Regresamos hasta la pradería de Ruyemas y desde allí cambiamos de ladra y de dirección, ahora hacia el Oeste. Se trata de un sendero que se integra en un magnífico hayedo después de cruzar el arroyo. En un principio, la mancha forestal se compone de hayas y cajigas, pero poco después podemos hablar ya de un bosque monoespecífico y oligótrofo (de suelo ácido y pobre en nutrientes) de “Fagus sylvatica”, caracterizado por un sotobosque poco diverso pero maduro en donde destacan especies como el Blechnum spicant o lonchite, la Luzula Sylvatica y el Vaccinium myrtillus o arándano. En el plano arbustivo únicamente tiene cierta presencia el acebo (Ilex aquifolium).
Tras tres horas de caminata, podemos divisar en plenitud el Castro Valnera (1718 metros), máxima altura de la Cantabria oriental. Junto con Valnera, la cordal la completan el Pico la Miel y el Picón de los Lastreor. De Aquí al final de la ruta solo nos queda salir del Bosque en el que va apareciendo un buen número de cajigas, hasta alcanzar un sendero encachado que desciende vertiginosamete al barrio de Pandillo, en el mismo punto de inicio.
Los pequeños prados delimitados por muros de piedra cuentan con alguna que otra cabaña a la que suelen acompañar uno o varios fresnos, todo ello en torno al discurrir del arroyo, tapizado de un bosque de galerías formado por sauces y avellanos.
Desde este cabañal podemos acceder, atravesando un prado hasta una caudalosa y sonora cascada, como colofón al camino de ida. Regresamos hasta la pradería de Ruyemas y desde allí cambiamos de ladra y de dirección, ahora hacia el Oeste. Se trata de un sendero que se integra en un magnífico hayedo después de cruzar el arroyo. En un principio, la mancha forestal se compone de hayas y cajigas, pero poco después podemos hablar ya de un bosque monoespecífico y oligótrofo (de suelo ácido y pobre en nutrientes) de “Fagus sylvatica”, caracterizado por un sotobosque poco diverso pero maduro en donde destacan especies como el Blechnum spicant o lonchite, la Luzula Sylvatica y el Vaccinium myrtillus o arándano. En el plano arbustivo únicamente tiene cierta presencia el acebo (Ilex aquifolium).
Tras tres horas de caminata, podemos divisar en plenitud el Castro Valnera (1718 metros), máxima altura de la Cantabria oriental. Junto con Valnera, la cordal la completan el Pico la Miel y el Picón de los Lastreor. De Aquí al final de la ruta solo nos queda salir del Bosque en el que va apareciendo un buen número de cajigas, hasta alcanzar un sendero encachado que desciende vertiginosamete al barrio de Pandillo, en el mismo punto de inicio.
![]() |
|
Pandillo-Nacimiento del Pas-Vega de Pas near Yera, Cantabria (España) by brujus |
|
![]() |
|
![]() |
Walking distance: 8.7 mi. - 14 km. Elevation min: 515 meters max: 1158 meters Uphill: 2506 meters down: 2497 meters Type: Loop Overlays: Topographic Map Aerial Photo |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Ruta organizada por el Grupo de Montaña de OCIO y CULTURA de UGT Cantabria y hecha el 27-9-2008 NACIMIENTO DEL PAS Pandillo-Nacimiento ... more | |
Upload your trail to wikiloc.com » |