La advocación de esta iglesia parece haberse transmitido a partir de la antigua iglesia de Santa María de Pangorres de la que existe documentación al menos desde el siglo IX, en una época en que esta parte del valle del Pisueña aún no conocía un asentamiento estable de población. De mediados del siglo XII, se caracteriza por un importante desarrollo en altura. En origen debió de tener una sola nave, a la que después, aún en época románica, se añadió el crucero. En la construcción resalta la gran espadaña y la sencilla portada con circo arquivoltas, cubierta por un tejado sostenido por canecillos. En el interior destacan los arcos con capiteles que aparecen bajo las ventanas del ábside.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Iglesia de San Andrés, Argomilla de Cayón
- Casa de Ceballos El Caballero, Argomilla de Cayón