Bien de Interés Cultural desde 1982, la Iglesia de San Andrés se localiza en un altozano que domina el Valle de Cayón, inmediatamente al Norte de la Sierra de Caballar. Durante buena parte de su historia constituyó un señorío abacial que comprendía un coto redondo de una legua de perímetro en torno a la iglesia. Fue construida en la primera mitad del siglo XII y tiene una sola nave, terminada en un ábside semicircular que se divide en tres cuerpos separados por columnas con capiteles decorados. Tanto en los muros Norte y Sur como en el ábside, destacan los canecillos con forma variada, especialmente con figuras de animales. Sobre ellos aparece una cornisa de billetes.
La portada, con arco de medio punto, presenta cuatro arquivoltas talladas y capiteles variados. Sobre el pórtico se eleva la torre, cuya primera planta es de época románica tardía y el resto de los siglos XVI y XVII. En el interior llama la atención el ábside cubierto con bóveda de horno y el largo presbiterio con bóveda de medio cañón.
En una dependencia aneja se guarda una colección de sarcófagos medievales, dieciocho, fechados entre los siglos X y XIII.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Casa de Ceballos El Caballero, Argomilla de Cayón
- Iglesia Románica de Nuestra Señora de la Asunción, Santa María de Cayón