En el Monte Castillo, fueron descubiertas cuatro cuevas con muestras y estilos de arte rupestre de excepcional valor.
Informacion adicional
- Tipo de cueva
- Horarios
- Teléfono
- Visita Guiada
- Tarifas
- patrimonio Patrimonio de la Humanidad
El pasado 8 de julio la UNESCO, en su 32ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial celebrado en Québec (Canadá), inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial 9 cuevas cántabras con arte paleolítico (30.000-10.000 años a.C.). Las cavidades (cuevas de El Castillo, Las Monedas, Las Chimeneas, La Pasiega, La Garma, Covalanas, El Pendo, Hornos de la Peña y Chufín) se suman al selecto grupo de 40 sitios españoles declarados Patrimonio Mundial, entre los que destacan conjuntos arqueológicos como Atapuerca y Altamira.
Informacion adicional
- Tipo de cueva
- Horarios
- Teléfono
- Visita Guiada
- Tarifas
- patrimonio Patrimonio de la Humanidad
En los Valles Pasiegos se puede disfrutar de un importante conjunto de monumentos y bienes culturales, todos ellos destacables por su riqueza cultural y artística.
El arte rupestre paleolítico de la Cornisa Cantábrica. Un testimonio excepcional de las primeras mentes creativas.
Pase de diapositivas de la Feria de Ganados celebrada en Villasevil en 2011.
El Ecomuseo-Fluviarium de Liérganes, gestionado por la Fundación Naturaleza y Hombre, es un centro interpretativo sobre la montaña pasiega y sus cuencas fluviales. Se ha convertido en un encalve de referencia en la conservación y difusión de los valores de la zona, trasladando al visitante la riqueza y diversidad de la orografía y ecología pasiegas.
El espíritu de aventura y deporte que identifica Valles Pasiegos implica el menor impacto ambiental al realizar las actividades de turismo en forma, respetando y disfrutando de la naturaleza.
Turismo deportivo en la naturaleza. ¡Recorre las rutas en bicicleta por los verdes praos y valles pasiegos y descubre los pueblos pasiegos, una forma de vida pausada y tradicional en un entorno rural, bello y preservado!.
A lo largo del recorrido del GR 74 se disfrutan los valores de paisaje y conservación de los espacios naturales de los Valles Pasiegos.
La Asociación de Mujeres la Solana de Selaya organizó una exposición fotografíca con las obras resultantes del Maratón Fotográfico que organizaron en la festividad de la Virgen de Valvanuz, patrona de los Pasiegos.